Marcadores (secciones): Telefonía celular | Diseño/PS | Informática | Programas | Otros

3/6/08

Nociones basicas de celulares Sony Ericsson (Glosario)

Mas de uno (o menos, dependiendo de la cantidad de personas que hayan leído la entrada anterior xD) se habrá encontrado un poco desorientado en algunas cosas o conceptos, quizá mas precisamente en la parte del uso del XS++. Nunca viene mal saber el significado de algunos conceptos básicos de telefonía celular, por supuesto siempre orientados a los celulares Sony Ericsson (aunque muchos de estos conceptos sean generales a todos los celulares en general).
El crédito de esto va al posteo de locuas "Predeterminado Nomenclaturas y explicaciones de Sony Ericsson" en foro-cualquiera.com, yo simplemente seleccione, reordené y cambie o corregí algunas definiciones y palabras a mi gusto (obvio que no aquellas palabras que son importantes xD)

Si alguien copypastea porfa no sea ortiva y de crédito :3

No va en orden alfabético, pero si en un tipo de orden por importancia en el aparato:

GDFS
Sigla de Global Data Flashing Storage (Datos globales de almacenamiento flash). Es la responsable de guardar el IMEI, el bloqueo de red, modelo de celular y todos aquellos datos responsables de la buena funcionalidad de nuestro equipo móvil. Aparte ahí mismo se guardan las configuraciones que haga el usuario como el almacenamiento de fotos, sonidos de timbre, perfiles entre otras cosas.
Esta GDFS es única, y la manera de cambiarla tiene que hacerse de una manera muy cuidadosa y con los elementos adecuados, es recomendable que hagas un respaldo de esta misma para evitar que este muera (quedando inutilizable el celular).

FW (Firmware)
Consiste en el certificado o firma digital aplicada al celular, así como el software encargado de controlar las funciones del aparato; es el sistema operativo del celular (y en general esta definición se aplica a la mayoría de los aparatos electrónicos). Se almacena casi siempre en memorias ROM (memoria de solo lectura) por lo que no es necesaria su alteración para el funcionamiento del aparato. En los teléfonos Sony Ericsson, el firmware está dividido en dos partes principales: MAIN y FS.
Sin embargo, el firmware se puede borrar y sobrescribir, mediante un proceso conocido como flasheo

Flasheo
Esto es lo que normalmente usamos para actualizar nuestros celulares, dicho proceso lo que hace es borrar la memoria interna de nuestro equipo y así lo reescribe con los datos que le damos a instalar (Tales como el MAIN y FS). Normalmente esto se hace en caso de algún bug en el firmware anterior o simplemente para actualizarlo y mejorarlo. Actualmente hay programas gratuitos para poder flashear los celulares en la PC (aunque en normas de seguridad mas modernas y difíciles de saltear los únicos métodos son de pago, mediante boxes o servidores)

No confundir el flasheo con:


Liberación (unlock, desbloqueo)
Es lo que se hace para que nuestro celular sea capaz de usar cualquier tarjeta SIM de cualquier compañía sin problemas.

Despersonalización (debrand)
Es el proceso en el que se borra toda la basura de las compañías como contenido multimedia y configuraciones.

Finalizacion
El "finalizar" un celular es el proceso en el cual nosotros aplicamos el CDA a nuestro celular, dejándolo para nuestra compañía o genérico, el CDA también es conocido como CUSTOM o CUSTOM PACK

FS
Sigla de File System (Archivos del Sistema) Esta es una parte muy importante dentro de nuestro celular, ya que dentro de esta se encuentran todos los archivos que vienen por default en el celular, como las imágenes, sonidos y temas, ademas de otras cosas como camdrivers, acoustics y menús flash en el caso de los celulares nuevos (Walkman y algunos de la serie K y el s500), este es el que normalmente modificamos para mejorar o implementar algunas cosas a nuestro celular.

IMEI
Identificador que consta de 15 dígitos el cual es único en cada celular en todo el mundo. Actualmente el cambio de un IMEI es ilegal. Puedes consultar tu IMEI al marcar *#06#

MAIN
Esta es la segunda parte de nuestro celular, la cual aun no es fácil de modificar, esta incluye las imágenes por default de los menús, refiriéndome a la batería, las barras de señal, los iconos originales, el skin del walkman (en caso del walkman 1.0), el nombre de la compañía entre muchas otras cosas.

CDA
Esta es una parte pequeña dentro del firmware la cual es responsable de guardar datos de configuración, tales como el idioma, región y proveedor. Este normalmente es modificado por las compañías celulares para agregarle temas, imágenes y generalmente contenido multimedia, e incluso se puede modificar el menú. Generalmente hay dos tipos:

CDAs Genéricos
De terminación GENERIC que son los celulares que no están personalizados ni modificados por las compañías, estos normalmente vienen por default en SE que son comprados en lugares independientes de algún proveedor.

CDAs Modificados
Su terminación normalmente es del de la compañía, este es personalizado normalmente y se le implementan muchas veces ficheros inútiles tales como contenido multimedia y algunas modificaciones a algunas funciones o menús.


CID
Este es el nivel o norma de seguridad que tiene nuestro celular, es el grado de dificultad para acceder a nuestro celular desde nuestra PC actualmente existen:

CID 29: K500, K700, S700, S710, V800, Z500, Z1010

CID 36: D750, J300, K300, K600, K608, K700, K750, W550, W800, Z520, Z525, Z800

CID 37: K608, Z520

CID 49: K310, K510, K608, K600, K610, K618, K750, K790, K800, V600, V630, W300, W600, W700, W710, W800, W810, W830, W850, W880, W900, W950, Z300, Z520, Z530, Z550, Z610, Z710

CID 50: K320

CID 51: K610, K790, K800, V630, w200, W610, W830, W850, W710, W880, Z610, Z710, S500

CID 52: k200, k205, k550, k610, k790 k800, k810, k850, w200, w580, w610,w660, w710, w830, w850, w880, z610, z710, z750, S500

CID 53: k530, s500, w580, w610 (lista de modelos incompleta pues no se menciona en el posteo original, es la ultima norma que salio y en algunos casos se cambia accidentalmente por actualización)


DB####
Otra medida de seguridad la cual se combina con el CID para mayor protección. Puede ser: DB2000 (K600), DB2010 (W810), DB2012 (K320), DB2020 (K800) o DB3150 (k850)

Color (estado)
Es el certificado y el estado en el que se encuentra nuestro teléfono, hay 3 certificados de color los cuales son:

RED (ROJO): Estado común del teléfono, esta es la versión comercial, la que se adquiere en tiendas y que probablemente tengamos muchos de los usuarios actualmente.

BROWN (CAFE): Es el modo de fabrica, aun no esta listo, cuando se flashea un celular, este se pasa a BROWN para que al finalizarlo se haga RED.

BLUE (AZUL): Modo de prefabrica, exclusivamente para prototipos, este comúnmente se usa para exhibiciones y para mostrar a la prensa la próxima salida de un celular, su funcionalidad no es completa y es rarísimo o incluso imposible conseguir un celular de este tipo.


Camdriver: Es el archivo responsable del correcto funcionamiento de la cámara, este puede ser modificado y mejorado con algún programa hexadecimal.

Acoustics: Conjunto de archivos responsables del perfecto funcionamiento del sonido en nuestro celular, estos también se pueden modificar y mejorar dejando muy buenos resultados si se editan de la manera correcta, se puede mejorar tanto volumen como calidad.

Dispdriver: Archivo responsable del correcto funcionamiento de la pantalla, este no tiene mucho para editar, se pueden mejorar contrastes o brillos o tener mayor nitidez. Deja buenos resultados.

Menu.ml: Archivo que se encarga de la distribución y formación de los menús dentro de nuestro celular, editando este podremos distribuir los menús a nuestro gusto, darle cambio a los iconos de menús y submenús, podremos cambiar elementos de los menús de lugar entre muchas otras cosas.

Layout.xml: Archivo que se encarga de la distribución y tamaño de los textos dentro de nuestro celular, con este se pueden modificar cosas como la posición del reloj en nuestro equipo, tamaño de texto de marcado, podemos desaparecer el nombre del operador entre muchas otras cosas.

Font.xml: Exclusivo equipos DB2020- Con este podremos cambiar la fuente de nuestro celular, para ello necesitaremos tener alguna otra fuente que vaya a sustituir la original. La fuente por default es la Sans Serif Europe.

Flash Menu: Fichero en formato Flash (.swf) programado como un menú principal animado e interactivo que da buena impresión al celular. Se puede acomodar dentro de nuestra FS ero hay que comprobar que nuestro equipo soporte este formato. Este formato nomas es soportado por teléfonos walkman, algunos modelos de la serie K y el S500.

Skins walkman: En walkman 1.0 no es posible editar este de manera que no quede inestable ni tampoco se pueden tener múltiples skins al mismo tiempo, en equipos con walkman 2.0 es posible. Este skin es el que vemos por default en nuestro celular (Color naranja en 1.0, negro en 2.0)

Visualizaciones Walkman: Exclusivo para walkman 2.0, son las animaciones que se muestran arriba de nuestros reproductores y se pueden agregar mas dentro de nuestro FS.

Wallpaper flash: Exclusivo DB2020, con formato SWF, son wallpapers interactivos animados que podemos usar como fondo para tener una interfaz mas amigable, los teléfonos walkman DB2020 tienen la especialidad de que al tocar una canción con el walkman, aparece la informacion en el wallpaper, eso pasa solo con los temas que vienen por default en el celular, pero igual puedes extraer el swf del tema cambiando la extensión por .tar, lo abres, extraes el archivo y así lo podrás usar con algún otro tema de tu preferencia.

Con esto termina el glosario, espero que a alguien le sea útil (al menos me servirá de referencia futura a mi, así que matense caso contrario :D)

Saludos
----------------
Now playing on Winamp: Rush - Different Stages - Live - Set Three (Hammersmith Odeon, 1978)
via FoxyTunes

No hay comentarios: